Páginas

El Arte de los Textiles Andinos en el Museo Metropolitano de Arte Met.

El arte de los textiles andinos en el Met.  

Museo de Arte Metropolitano.

Durante siglos antes de la conquista española, los textiles andinos se utilizaban para expresar identidad y creencias ancestrales.

Considerada la primera forma de arte de la región, la tela ha tenido una importancia sin igual en los Andes desde el segundo milenio a.C. Los textiles eran agentes poderosos en el mundo de los vivos y los muertos para numerosas culturas de toda la región.

En la vida, transmitían estatus político, social y ocupacional a través de su material, color y motivos. En la muerte, sirvieron como envoltura para paquetes sagrados de momias y disfraces para el más allá.

Hasta el día de hoy, los textiles andinos son tanto artículos utilitarios como instrumentos rituales que encarnan las cosmovisiones andinas y los valores culturales.

Conservados en tumbas, ya sea en la costa árida o a gran altitud, los textiles andinos se producían utilizando técnicas que incluían tejer, teñir, anudar y trenzar.

Ya sean locales o comercializados, los materiales incluían fibras de algodón y camélido, tintes y pigmentos naturales como la cochinilla, e incluso plumas del Amazonas . Las cestas de tejido, completas con instrumentos de concha, hueso y madera, se conservaron en las tumbas de individuos de alto estatus, lo que demuestra que el acto de producción textil era tan sagrado como el producto final.

Al otro lado de los Andes , el acto de vestir el cuerpo era muy político. Las prendas de vestir servían como marcadores importantes de identidad y estatus, y codificaban signos y símbolos que diferenciaban a las regalías de los plebeyos.

Los sombreros de cuatro esquinas, por ejemplo, presentan diseños geométricos y zoomorfos y habrían sido usados por hombres de alto rango de Wari y Tiwanaku. La túnica, una prenda masculina que se lleva sobre un taparrabos, demuestra una impresionante variedad de iconografía y técnica por región y período de tiempo.

Por lo general, esta prenda estaba tejida en tapicería y presentaba una abertura vertical en el cuello y mangas ocasionales.

Para las culturas preincas, las imágenes estaban profundamente ligadas a las creencias religiosas y presentaban figuras e híbridos geométricos humanos, felinos y reptiles en colores llamativos.

El diseño de la túnica inca estaba más regulado e incluía cinturillas con bandas de diamantes y tocapu (diseños geométricos codificados) a lo largo de los bordes o como una cuadrícula global.

Un patrón de tablero de ajedrez se asoció con la destreza militar, y probablemente decoró prendas regaladas a guerreros victoriosos o utilizadas como muestras de diplomacia a medida que los incas expandían su imperio.

El Inca hizo cumplir estrictas normas con respecto a la decoración de prendas de vestir y el material del hilo, y solo a unos pocos designados se les permitió usar la mejor tela, llamada cumbi.

Una palabra quechua para un textil finamente tejido hecho de fibras de alpaca de la más alta calidad, el cumbi era un textil de lujo en el imperio inca, donde los funcionarios estatales regulaban fuertemente su producción, uso y diseño.

A un grupo selecto de tejedores femeninos y masculinos se le encomendó la tarea de fabricar este textil tanto en centros de tejido residenciales ubicados en el centro como en puestos avanzados de todo el imperio.

Los manuscritos coloniales ilustran la producción y el diseño de prendas incas, además del uso de cordones anudados (quipu), que sirvieron como dispositivos de mantenimiento de registros para varias culturas a lo largo de los Andes.

Los textiles también delineaban espacios sagrados, tanto al aire libre como adorno arquitectónico. La evidencia sugiere que el Chimú utilizó tapices, como lo demuestra un gran panel tejido, que emula los relieves escultóricos en las paredes del palacio en la capital de la costa norte de Chan Chan.

Los paneles emplumados pueden haber cumplido una función similar para los Wari en la costa sur. Los incas usaban cumbi para adornar sitios naturales y sagrados (huacas), como afloramientos rocosos. Las crónicas españolas del siglo XVI también describen la costumbre inca de decorar ceremoniosamente los espacios interiores con tela.

Basándose en esta larga tradición textil en los Andes, los tejedores incas y sus descendientes continuaron su arte en el período colonial.

Las técnicas y formas textiles indígenas continuaron después de la Conquista, pero a menudo presentaban una combinación de motivos culturales.

Una lliclla colonial (un chal de mujer) combina el tocapu inca y un motivo de celosía de estilo español, mientras que otra decora los registros horizontales del diseño tradicional de tejido inca con imitación de encaje europeo.

Los inventarios coloniales peruanos muestran que los lugareños poseían una variedad de textiles europeos importados, incluido el encaje como adorno para prendas de vestir y textiles para el hogar.

Las leyes suntuarias prohibían a las mujeres indígenas usar costosos textiles europeos y piedras preciosas, por lo que el encaje de imitación de este manto puede haber sido un intento de frustrar esas restricciones.

Otras prendas coloniales andinas incluyen túnicas en miniatura hechas para figuras votivas como el Niño Jesús, que a veces cuentan con hilos envueltos en metal, una técnica utilizada en textiles en Europa desde el año 1000 a.C.

Los hilos metálicos, los telares europeos y la introducción de lana de oveja y tejidos extranjeros tuvieron un profundo impacto en las tradiciones textiles andinas locales.

Nuevas categorías de textiles surgieron en Perú en el período colonial, ya que los tejedores indígenas completaban comisiones para la Iglesia Católica y los patrocinadores privados.

Influenciados por los gustos españoles, los artículos populares incluían tapices, fundas de asiento, colchas y alfombras, que se mostraban de manera prominente en hogares e iglesias.

Estos textiles cuentan con una sofisticada mezcla de iconografía indígena, europea y asiática. Un ejemplo impresionante es un tapiz de fibra de algodón y camélido del siglo XVII con letras francesas tejidas que revela la consulta de grabados europeos que representan la mitología griega, el Antiguo Testamento y los emblemas morales en su fabricación.

The Met.

Subscribir a Viva el Arte por Email :


Delivered by FeedBurner

No hay comentarios:

Publicar un comentario