El Museo de Arte Popular Americano exhibe más de 170 piezas artesanales creadas entre los años 30 y 40.
La colección completa supera las 6 mil piezas y se realizó una cuidadosa selección de las mejores conservadas, y las que reflejan de manera más ajustada nuestras costumbres e identidad. Desde esa mirada, Nury Gonzalez, expresó que "los objetos se presentan como algo que se atesora y hacen recordar a la casa de campo, el pasado y a la vez permiten crear una nueva mirada a lo nuestro".
En la muestra se puede ver cerámica de Quinchamalí y Pomaire, estribos jesuitas del siglo XVIII, espuelas de la primera mitad del siglo XX o fines del siglo XIX. En el MAPA además se pueden apreciar ramos de flores pequeños y frondosos, miniaturas hechas con raíz de álamo, juegos de té hechos de totora, entre otros objetos de valor patrimonial.



Tweet |