![]() |
Arnoldo Carvajal |
Destacados
-
Las señoritas de Avignon , Las señoritas de Aviñón o de Avinyó es un cuadro del pintor español Pablo Picasso pintado en 1907 . ...
-
Neofiguración: es un movimiento artístico de la segunda mitad del siglo XX, caracterizado por una vuelta a la pintura figurativa frente a la...
-
Características de la neofiguración : Recuperación de la representación icónica haciendo uso de los procedimientos y hallazgos plásticos del...
-
Pinturas para Salas de Estar. La elección de una pintura no se hace sólo para llenar el espacio vacío en la pared . Al ...
Arte in-situ en la Quinta
Falleció pintor chileno Claudio Bravo
Claudio Bravo Camus, uno de los pintores chilenos más destacados internacionalmente, falleció el sábado en la ciudad marroquí de Taroudant a raíz de un ataque de epilepsia, a los 74 años de edad.
El artista se estaba tratando la enfermedad que sólo este año le fue diagnosticada.
Bravo vivió desde 1972 en Marruecos, por lo que es muy probable que sus funerales se realicen en ese país.
Claudio Bravo fue mundialmente conocido gracias a su técnica hiperrealista, crean obras que fueron valoradas en millones de dólares.
Nació el 8 de noviembre en 1936 y en 1945 se inició en el estudio de Miguel Venegas Cifuentes en Santiago. También estudió baile y participó en la Compañía de Ballet de Chile y trabajó en el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica.
En 1960 se fue a vivir a Madrid, donde comenzó a hacerse fama como retratista.
En 1972 se radica en Tánger, Marruecos, donde compró una mansión que transforma en su estudio de trabajo.
Desde esa época sus obras llegan a los más importantes museos del mundo y sus exposiciones han sido vistas por millones de personas.
El artista se estaba tratando la enfermedad que sólo este año le fue diagnosticada.
Bravo vivió desde 1972 en Marruecos, por lo que es muy probable que sus funerales se realicen en ese país.
Claudio Bravo fue mundialmente conocido gracias a su técnica hiperrealista, crean obras que fueron valoradas en millones de dólares.
Nació el 8 de noviembre en 1936 y en 1945 se inició en el estudio de Miguel Venegas Cifuentes en Santiago. También estudió baile y participó en la Compañía de Ballet de Chile y trabajó en el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica.
En 1960 se fue a vivir a Madrid, donde comenzó a hacerse fama como retratista.
En 1972 se radica en Tánger, Marruecos, donde compró una mansión que transforma en su estudio de trabajo.
Desde esa época sus obras llegan a los más importantes museos del mundo y sus exposiciones han sido vistas por millones de personas.
Labels:
chileno,
Claudio Bravo,
fallecio,
Pintor
Artistas de la Casa de Velázquez
Los artistas residentes en la Casa de Velázquez de Madrid exponen a
partir de este sábado en el Centro de Arte Contemporáneo soriano
Medinaceli DeArte por segunda vez una selección de los trabajos que han
realizado en Madrid durante el último curso universitario.
Los artistas residentes en la Casa de Velázquez de Madrid exponen a
partir de este sábado en el Centro de Arte Contemporáneo soriano
Medinaceli DeArte por segunda vez una selección de los trabajos que han
realizado en Madrid durante el último curso universitario.
En la segunda etapa de esta la Itinerancia DOS, el museo soriano
presentará hasta el 3 de julio las obras de nueve artistas. Cinco son
expertos plásticos que utilizan las técnicas tradicionales de dibujo
(Nima Zaare Nahandi), escultura (Étienne Fouchet) y pintura (Amélie
Ducommun, Charlotte Guibé, Gema Rupérez), mientras que los otros cuatro,
Albert Corbí, Olivier Nord, Blaise Perrin, Daniel Touati, se expresan a
través de la fotografía.
El catálogo da acceso a "sorprendentes"
universos y climas emocionales que atestiguan, cada uno a su manera, el
misterio que existe tras la apariencia de los seres, los paisajes y las
cosas, incluso, a veces, las más cotidianas, según informan a Europa
Press fuentes del museo.
La Casa de Velázquez es a la vez un
centro de creación artística y de investigación científica, tutelado por
el Ministerio francés de Enseñanza Superior e Investigación. Presenta
la particularidad de acoger, desde su fundación en 1928, a artistas que
desean desarrollar un trabajo de creación en España en diversas
disciplinas: arquitectura, artes plásticas, cine, composición musical,
fotografía, videoarte. Desde hace poco tiempo, al concluir una reforma
estatutaria, la Sección Artística ha pasado a denominarse 'Academia de
Francia en Madrid'.
Bienal de Venecia 2011
La 54ª Exposición Internacional de Arte, con el título de ILLUMInazioni – ILLUMInations, está dirigida por Bice Curiger y organizada por la Biennale di Venezia bajo la presidencia de Paolo Baratta.
ILLUMInazioni – ILLUMInations
se desplegará en el Pabellón Central en los Giardini y en el Arsenale,
formando un itinerario único, presentado a 82 artistas de todo el mundo.
Además, la directora ha solicitado a cuatro artistas participantes la
creación de "parapabellones", estructuras arquitecturales y esculturales
erigidas en los Giardini y en el Arsenale que albergarán obras de otros
artistas.
Con respecto al tema, declara Bice Curiger:
"ILLUMInations destaca la comprensión intuitiva y la iluminación
del pensamiento fomentados por un encuentro con el arte y con su
habilidad de afilar las herramientas de la percepción. Mientras que la
última bienal subrayó la creatividad constructiva, ILLUMInations se centrará en la experiencia iluminadora, en las epifanías producto de la comprensión intelectual intercomunicativa. En ILLUMInations también resuena el Siglo de las Luces, atestiguando la perdurable vitalidad de su legado".
Bice
Curiger es historiadora de arte, crítica y curadora de exposiciones a
nivel internacional. Su actividad curatorial en el Kunsthaus Zurich se
desarrolla paralela a su importante trabajo en el sector editorial. En
1984, fue co-fundadora de la prestigiosa revista de arte "Parkett", de
la cual es editora en jefe. Ha sido la directora de publicación de la
revista "Tate etc" de la Tate Gallery de Londres desde 2004.
Más informaciones: >> Bice Curiger, datos biográficos
La exposición central internacional "ILLUMInazioni – ILLUMInations"
estará acompañada por 88 participaciones nacionales, un record para una
bienal de arte (en el 2009 fueron 77), albergadas en los históricos
Pabellones en los Giardini, en el Arsenale, así como en otros espacios
en la ciudad. Con motivo de la bienal, más de 40 eventos colaterales
serán presentados por organizaciones e instituciones internacionales en
diversas sedes en toda la ciudad.
El pabellón de Italia. El
país anfitrión ha echado el resto este año con motivo de la celebración
del 150 aniversario de la unificación italiana. Benedetta Tagliabue ha
diseñado un espacio que semeja el taller de un artista, o el tesoro de
un coleccionista, con obras diseminadas por todos los rincones. Muchas
de ellas ni siquiera se exponen: esperan en cajas el momento de ver la
luz. Es posible, dicen los organizadores, que en un futuro se exhiban en
unas barcas fuera del Arsenale. La inclusión del Museo de la Mafia en
la parte superior del pabellón hace pensar que Italia ha asumido ya la
mafia como parte ineludible de su propia historia.
el pabellón español y
la propuesta que ha llevado a cabo Dora García. Por aquello de hacer
patria sobre todo... aunque ella diga que es un pabellón
desterritorializado. Se trata de un proyecto muy conceptual:
performances, debates, diálogos... La mayoría de las acciones son en
inglés —también los texto—- y en italiano. En una bienal donde muchos
países han decidido pasar a la acción, nosotros nos quedamos en la
teoría...
Boltanski y la suerte. El
maestro francés no está en su mejor momento, pero es cierto que quien
tuvo, retuvo. «Chance» (Suerte) no será seguramente el mejor trabajo de
su prolífica carrera, pero es interesante ver cómo sigue abordando los
temas del azar, de lo aleatorio, que tanto le interesan. Lo más
espectacular de su propuesta para el pabellón francés es el complejo
armazón de andamios sobre el que pasan disparados, cual periódicos
recién paridos en una rotativa, fotos de niños.
Arte latinoamericano no cumple expectativas
![]() |
Atardecer por G. Murillo |
La Subasta de Arte Latinoamericano,
que anoche se llevó a cabo en una casa especializada de Ciudad de Mejico,
fue una sesión de sorpresas, con cuadros que habían despertado mucho
interés pero al final no fueron adquiridos, y viceversa.
Fue el caso del lienzo Atardecer, del mexicano Gerardo Murillo
Dr. Atl, cuyo monto de puja inicial fue fijado en un millón 700 mil
pesos pero no llenó las expectativas de los compradores, mientras La alcoba, del colombiano Fernando Botero se vendió en 500 mil pesos.
La Morton Casa de Subastas registró un lleno de interesados en las piezas a subastar durante la velada. Los reflectores habían sido puestos sobre la obra del Dr. Atl, con el precio de salida más alta de la noche, pero que no llenó los requisitos de los postores.
Sin embargo, durante la subasta se vendieron obras como Crucero peligroso, de Abel Quezada, que tuvo un precio de salida de 200 mil pesos y la puja llegó hasta 280 mil; otro caso fue Casero frente al mar, de Nahui Olin, que inició con 160 mil y llegó a 260 mil pesos.
Otros lotes por los que los compradores se interesaron fueron: La bañista, de Gabriel Fernández Ledesma, que de 80 mil pesos llegó a 200 mil, y la escultura Caballo con trenza, de Jorge Marín, que de 80 mil pesos la puja llegó a 145 mil.
Del artista plástico Juan Soriano se subastaron las obras Toro con banderillas, que se adquirió en 90 mil pesos; Desnudo femenino en verdes, salió en 55 mil, y Dafne IV, en 100 mil unidades monetarias.
En tanto, las piezas de Rafael Cauduro sí fueron adquiridas por algún interesado, como Personaje amarillo, en 95 mil pesos, y Caballo rojo, en la misma cantidad. De Jesús Urbieta se vendió la obra Niño de azotea en 18 mil pesos.
Otra de las piezas vendidas fueron de Rufino Tamayo, Sandías con manzana, en 170 mil pesos; Sandías en 130 mil, e Interior con sandía, en 85 mil.
En cambio, las piezas del artista plástico oaxaqueño Francisco Toledo, como Insectario No. 45 e Insectario No. 25, que tuvieron una salida de 42 mil y 45 mil pesos, respectivamente, fueron retiradas luego de que no hubo comprador.
La Morton Casa de Subastas registró un lleno de interesados en las piezas a subastar durante la velada. Los reflectores habían sido puestos sobre la obra del Dr. Atl, con el precio de salida más alta de la noche, pero que no llenó los requisitos de los postores.
Sin embargo, durante la subasta se vendieron obras como Crucero peligroso, de Abel Quezada, que tuvo un precio de salida de 200 mil pesos y la puja llegó hasta 280 mil; otro caso fue Casero frente al mar, de Nahui Olin, que inició con 160 mil y llegó a 260 mil pesos.
Otros lotes por los que los compradores se interesaron fueron: La bañista, de Gabriel Fernández Ledesma, que de 80 mil pesos llegó a 200 mil, y la escultura Caballo con trenza, de Jorge Marín, que de 80 mil pesos la puja llegó a 145 mil.
Del artista plástico Juan Soriano se subastaron las obras Toro con banderillas, que se adquirió en 90 mil pesos; Desnudo femenino en verdes, salió en 55 mil, y Dafne IV, en 100 mil unidades monetarias.
En tanto, las piezas de Rafael Cauduro sí fueron adquiridas por algún interesado, como Personaje amarillo, en 95 mil pesos, y Caballo rojo, en la misma cantidad. De Jesús Urbieta se vendió la obra Niño de azotea en 18 mil pesos.
Otra de las piezas vendidas fueron de Rufino Tamayo, Sandías con manzana, en 170 mil pesos; Sandías en 130 mil, e Interior con sandía, en 85 mil.
En cambio, las piezas del artista plástico oaxaqueño Francisco Toledo, como Insectario No. 45 e Insectario No. 25, que tuvieron una salida de 42 mil y 45 mil pesos, respectivamente, fueron retiradas luego de que no hubo comprador.
Sung sam-park
Sung sam-park pintor Coreano después de graduarse de Jung Ang University en 1973 viajó a Francia, donde estudió pintura. Vivía con otros jóvenes artistas en París. Su estilo artístico de hoy refleja claramente la inspiración de los franceses Impresionistas. Mientras que en Europa, S. Sam Park continuó estudiando y evolucionando su visión del impresionismo y hiper-realismo. Se estableció en varias galerías europeas, y sigue presentando en muchos de ellos. S. Sam llegó a los Estados Unidos de América en 1994, donde continúa viviendo en la costa del Sur de California.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Seguidores del Arte
Etiquetas
#restauración
(1)
#restauration
(1)
Andy Warhol
(20)
Cabusrri
(13)
Christie's
(4)
Concursos
(3)
Hotel Sheraton Miramar
(4)
Las Señorita de Avignon
(3)
Las Señoritas de Aviñon
(2)
Las Señoritas de Aviñón
(1)
Leonardo Da Vinci
(10)
Museo Thyssen-Bornemisza
(3)
Pintores Chilenos
(6)
Salvador Dali
(5)
Sotheby's
(6)
U.S.-China Forum on the Arts and Culture
(1)
Valparaíso
(3)
Van Gogh
(6)
arte
(420)
arte moderno
(6)
artist
(6)
artista
(13)
artistas
(15)
artísticas
(3)
bauhaus
(2)
bongo
(2)
cabusri
(25)
cabussri
(4)
chile
(20)
cine
(6)
cubismo
(10)
españa
(12)
español
(4)
exposiciones
(5)
facebook
(3)
hiperrealismo
(4)
las señoritas de Avignon
(2)
popart
(7)
subasta
(7)
valparaiso
(6)