Una selección de 34 piezas de arte reciclado
de 24 artistas españoles, latinoamericanos y chinos serán expuestas
desde hoy en Pekín como reflexión sobre la necesidad de repensar
nuestros modos de consumo y cómo estos afectan a los recursos del
planeta.
La exposición titulada "Arte Reciclado: Nada desaparece, todo se
transforma" y que se exhibe en el Instituto Cervantes, recopila las
mejores obras del Festival Internacional de Reciclaje Artístico de
Cataluña, Festival Draft-Art, y las de tres artistas chinos en
defensa del medio ambiente.
Su confección con materiales considerados desechables por sus
anteriores dueños, invitan al espectador a preguntarse sobre el
paradigma de la sociedad actual que, sumida en el consumo, explota
desmedidamente los recursos naturales.
La presidenta de Draft Art, la española Tania Grass, dijo a Efe
que "el reciclaje no solo es industrial, sino que tiene un sentido
mucho más amplio y abarca la idea de transformación, de replantarse
cosas, de reflexionar" y que "el trabajo del artista es hacer buenas
obras de arte y reflexionar sobre el mundo que le rodea".
Por su parte, Ou Ning, crítico de arte chino comentó que "hoy el
mayor problema que los artistas chinos enfrentan no es el mercado,
que esta muy de moda en China, sino la crítica y la represión".
Además el crítico añadió que el trabajo del artista es lograr
que, a través de su trabajo, se puedan aportar soluciones a los
problemas sociales que existen como el de los ancianos desempleados
o el de las diferencias sociales.
Drap-Art, organización sin fines de lucro que desde 1995 se ha
convertido en una plataforma artística para promover el reciclaje en
el mundo y que junto al Instituto Cervantes en Pekín organizó esta
muestra artística, luego del primero de julio trasladará la
exposición a la Biblioteca Miguel de Cervantes de Shanghai. EFE
mech/mz/ea
El arte del reciclado