Páginas

Destacados

Arte de Andy Warhol se desvanece

En octubre pasado la Fundación Andy Warhol disolvió el Consejo de Autentificación de las obras. Esta oficina, después de estar envuelta en constantes litigios por sus decisiones acerca de la legitimidad de obras de Warhol que ya habían sido subastadas o que estaban a punto de serlo, llegó a la conclusión de la inutilidad de sus servicios. Los warhols ya eran fabricados en talleres con instrucciones telefónicas desde que el artista estaba vivo, hoy mismo cualquiera que tenga los acetatos y un teléfono puede dar las instrucciones pertinentes. Y estas serigrafías post mórtem serán tan auténticas como las anteriores, y más baratas. Próximamente habrá Warhol para todos.




El Arte para los invidentes

Maricel Gómez de la Errechea
“Un día vi en una galería a un padre explicándole un grabado de José Basso a su hijo. Me pareció interesante y me acerqué por atrás. Finalmente, me percaté de que el niño era ciego. La escena me estremeció y me fui muy mal a mi casa. Estuve mucho tiempo pensando qué podía hacer”, expresó en relación a su nuevo trabajo.


La escultora chilena Maricel Gómez de la Errechea convirtió una serie de grabados y pinturas del artista Roberto Matta en relieves escultóricos en metal, dirigidos para el disfrute del público invidente, inusuales obras con las que hoy desea recorrer América Latina e iluminar el arte. La joven artista expone sus obras en el Centro Cultural Espacio Matta de la ciudad de Santiago de Chile. Durante la exposición evocó el instante en el que considera “el destino la convocó a crear pinturas para personas invidentes”.

“Tuve que hacer la primera obra 15 veces, pues la gente no la entendía al tocarla. Mi subjetividad era distinta a la de ellos. El tacto tiene dimensiones diferentes a la vista”, aseveró.


“Fui descubriendo -prosiguió- que los rostros requerían líneas más limpias, que lo que para nosotros es luz para ellos es sombra. Es decir, lo convexo es luminoso y lo cóncavo es sombra al tocarlo en un relieve”.




Feliz Año Nuevo 2012

Feliz Año Nuevo 2012
Happy New Year 2012
新年快樂



Son los mejores deseos de Cabusri y Viva el Arte

Fallecio artista pop James Rizzi

James Rizzi
James Rizzi, famoso por sus diseños de vivos colores y esculturas de papel en tres dimensiones, ha muerto en Nueva York a los 61 años, informó hoy un mensaje publicado en su página web


Rizzi, nacido el 5 de octubre de 1950 en el distrito neoyorquino de Brooklyn, falleció el lunes en su estudio del barrio del SoHo en Manhattan, según el comunicado firmado por sus representantes.

Rizzi cobró fama mundial en los años sesenta por sus esculturas de papel en tres dimensiones con personajes infantiles, vivos colores y multitud de flores, una estampa que se convertiría en su seña de identidad. 


Luego empezó a pintar esos diseños pop en objetos cotidianos de todo tipo, desde objetos de porcelana a un automóvil Volkswagen Escarabajo de la época, pasando por sellos, trenes y hasta un avión de la aerolínea germana Lufthansa. Leer +







Arte y Tesoros Chilenos

El Museo de Arte Popular Americano exhibe más de 170 piezas artesanales creadas entre los años 30 y 40. La colección completa supera las 6 mil piezas y se realizó una cuidadosa selección de las mejores conservadas, y las que reflejan de manera más ajustada nuestras costumbres e identidad. Desde esa mirada, Nury Gonzalez, expresó que "los objetos se presentan como algo que se atesora y hacen recordar a la casa de campo, el pasado y a la vez permiten crear una nueva mirada a lo nuestro".


En la muestra se puede ver cerámica de Quinchamalí y Pomaire, estribos jesuitas del siglo XVIII, espuelas de la primera mitad del siglo XX o fines del siglo XIX. En el MAPA además se pueden apreciar ramos de flores pequeños y frondosos, miniaturas hechas con raíz de álamo, juegos de té hechos de totora, entre otros objetos de valor patrimonial.



Tesoros ChilenosTesoros ChilenosTesoros Chilenos

Cuadro de Jackson Pollock es Falso

Jackson Pollock
La casa de subastas Christie´s dio a conocer la peor noticia del 2011 para el mundo del arte: el  cuadro de Jackson Pollock, de 1950, por el que en 2007 se  había pagado 17 millones de dólares por el multimillonario belga Pierre Lagrange es falso. La novedad no sólo sacudió al magnate damnificado, también fue un cimbronazo para todo el mercado de arte internacional.


La mala suerte de Lagrange no se acabó ahí. Cuando el 2 de diciembre demandó en un juzgado federal de Estados Unidos a la hasta ahora prestigiosa galería neoyorquina Knoedler & Company –donde había adquirido el cuadro– se enteró de que la casa, de 165 años de trayectoria, había cerrado para siempre dos días antes, después de recibir un peritaje de la obra solicitado por Lagrange.


Ahora, el FBI investiga la posible falsificación de otros 18 cuadros vendidos –adjudicados a Willem de Kooning, Pollock, Robert Motherwell, Franz Kline y Richard Diebenkorn, entre otros.




Seguidores del Arte